El secreto está en las cerraduras, más concretamente, en los pasadores que hay en su interior. Vea esta imagen que muestra una cerradura estándar con cuatro pines.

No se ve claramente, pero cada columna está formada por un pasador partido en dos, con un resorte incrustado en su base.

(N.T.: en la imagen, los segmentos del pasador superior terminan exactamente donde está la linea de corte. Lo que está debajo es el segmento del pasador inferior).

¿Como funciona?

 

Cuando coloca una llave en la cerradura, los segmentos de pasador debajo de ella (los llamados pasadores de llave en la imagen) se adaptarán al perfil de la llave.

Si es la llave correcta, los segmentos inferiores del pasador empujarán contra los superiores, haciendo que todo el conjunto se alinee y el espacio entre cada segmento del pasador quede exactamente en la línea de corte.

Esta es la única forma de girar la llave (de lo contrario, uno de los pasadores lo impediría, ya que está desalineado) y abrir la puerta. Si coloca la llave incorrecta, al menos uno de los pasadores bloqueará la línea de corte y la cerradura no se abrirá.

Ahora imagine que pone una llave completamente diferente en esta cerradura. Es de esperar que todos (o la mayoría) de los pasadores no se alineen con la línea de corte y que la puerta no se abra.

Pero, ¿y si, cuando colocamos esta nueva clave, dividimos cada uno de los segmentos de clavijas inferiores en el punto exacto de alineación de la nueva línea de corte, haciendo que cada columna tenga tres segmentos de clavijas en lugar de dos?

Esto haría que la nueva llave abriera la puerta (por la nueva línea de corte) y si la quita y coloca la llave hecha originalmente para esa puerta, ¡también la abrirá (por la «línea de corte» anterior)!

Asi es como funciona. Rompe cada pin en tres en lugar de dos y permite que dos llaves abran esa puerta. Si hace esto con todas las puertas del edificio y usa la misma llave que la segunda llave para abrir cada puerta, se convertirá en la llave maestra del edificio y cada llave individual seguirá abriendo la cerradura para la que fue diseñada.

Eso sí, en la práctica el asunto es mucho más complejo, ya que puede que quiera una llave maestra que abra todo, y una llave maestra secundaria que abra parte de las puertas.

Y no es bueno seguir rompiendo los pines, ya que la cerradura es más vulnerable a ser abierta con una llave completamente aleatoria. ¡

¿Necesitas ayuda con tu cerradura?

Siguenos en redes sociales o envianos un mensaje de whatsapp

Visita el blog del electricista

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad